BAD MUSIC JAZZ #145 by Martí Farré (interview)

Audio interview (in catalan) on Bad Music Jazz radio show hosted by Martí Farré. Focused on the second album in duo with Giovanni Di Domenico Live in Centelles recently released onthe label Whatabout Music, we also discuss my 2010 solo album La Tomba dei Giganti or the upcoming album by Bad Currency.

(…) Pioner del nou free jazz comtal, l’avantguardista avant la lettre Oriol Roca (Barcelona, 1979) és avui un dels bateries més sol·licitats de la parròquia funàmbula del jazz nostrat. Ha posat les baquetes al servei de projectes com el Libera de Giulia Valle, el trio de Joan Díaz, la Free Spirits Big Band i l’Slow Quartet de David Mengual, el Bad Currency de David Soler i la Piccola Orchestra Gagarin de Paolo Angeli, entre molts d’altres. A Oriol Roca també se’l coneix per les seves col·laboracions a l’altra banda dels Pirineus, a França i al Benelux, entre altres indrets. Menys conegut, però, és el seu vessant com a creador, de líder d’un seguit de propostes com ara per exemple el duet que manté amb un vell amic de l’escena italiana: el pianista Giovanni di Domenico. Al programa d’aquesta setmana parlem amb Oriol Roca del seu duet amb Di Domenico i d’altres fites de la seva prolífica biografia. (Listen to the complete interview)

GIOVANNI DI DOMENICO & ORIOL ROCA – SOUNDS GOOD

Sounds Good

Artist : Giovanni di Domenico & Oriol Roca

Release Date : December 1, 2012

Label : Spocus Records

Format : CD

Produced by Giovanni Di Domenico and Oriol Roca. Executive Producer: Waso De Cauter. Recorded by Toni Paris at Estudi 44.1 Mixed by Giovanni di Domenico. Mastered by Dave Bianchi at Emergency Room. Pictures and design by Waso De Cauter – Deadline Constructions

Go to DI DOMENICO · ROCA

Buy album:

Italian piano player Giovanni di Domenico and Oriol Roca, musical partners for fifteen years, they start playing in duo in 2010 to explore the sound possibilities of their instruments, focusing on silence, density and space in music through improvised fragments and some original compositions. In 2011 their first studio album is released on belgian label Spocus Records.

 

  • Giovanni di Domenico: piano
  • Oriol Roca: drums

 

www.spocus.be

 

 

Press

 

Au piano, Giovanni Di Domenico disperse les notes au gré des courants. Prêche une angoisse latente. Laisse s’épanouir l’espace. Etale la phrase. Aime à filtrer les mêmes sentiers. Frôle le sirop ECM. Emprunte la résonance à Monsieur Paul Bley. Déambule et, encore, étale. Consulte le drame. Censure sa main gauche. Racle le plus profond des fréquences graves. Retrouve l’angoisse originelle. A la batterie, Oriol Roca martèle amoureusement ses fûts. Laisse la vibration se fendre jusqu’à terme. Emprunte la résonance à Monsieur Paul Motian. Convoque un tempo métronomique sur cymbale usée. Abuse le bol tibétain. Ce que font pianiste et batteur n’est pas nouveau, n’est pas révolutionnaire. Mais sensible: assurément. Le Son du Grisli (April 2016)

 

El baterista Oriol Roca no sólo está desarrollando una interesante carrera dentro de nuestro país en grupos como MUT Trío, o junto a Giulia Valle y David Mengual por citar algunos. También tiene un reconocimiento más allá de nuestras fronteras con grupos como VRAK’ Trio, la Piccola Orchestra Gagarin, o con el pianista Giovanni Di Domenico, tal y como ocurre en Sounds Good, publicada en 2012 en el sello belga Spocus Records. En esta grabación se incluyen siete improvisaciones, más dos temas compuestos por cada uno de los músicos. Roca y Di Domenico establecen una relación musical entre iguales. Esto no quiere decir que no haya momentos en que uno de los dos sea quien se erija en la voz cantante, sino que van cediendo ese papel cuando no están en un plano de igualdad. Los temas resultan sumamente variados. “Hermafrobeat” resulta muy animado. “Music Not Going Anywhere” es una de las joyas del CD: su título no es únicamente una declaración de intenciones, sino la mejor descripción que se puede hacer a la exploración sonora de ambos músicos. “Neve Marina” casi se podría calificar de música programática. “Song For Masha” es un precioso tema de Oriol Roca. En “Don’t Doubt Here Doubt There” ambos músicos dan una buena lección de cómo trabajar con la tensión musical. “Avoid A Void” es otro tema muy bonito con el piano goteando sus notas, mientras que “H.I.M.R.” es una composición de Di Domenico solemne, lírica, en la que el espacio y el silencio son elementos fundamentales. Pachi Tapiz, Tomajazz (April 2014)

 

A short record of piano/percussion avant-jazz between Giovanni di Domenico (Arve Henriksen, Nate Wooley, Jim O’Rourke) and Oriol Roca. Di Domenico is here in acoustic mode – and so is Roca. Improvisation or composition? Surely a little of both – some stop/go moments are simply too well coordinated to be freely improvised. Pieces are short, delicate, often melancholic without getting sappy. Roca often restricts himself to a few percussion instruments and get the most nuances out of them.Sounds Good is an unpretentious and quite convincing meeting. François Couture, Monsieur Délire (April 2014)

 

Questa collaborazione con il batterista Oriol Roca sposta il suo baricentro su quelle movenze contemporanee che erano appena accennate in “Ghibli” e “Seminare Vento”. “Soundabout” vi introduce ad un clima quasi Ligetiano, per poi comunque rientrare in una “pensosità” espressiva coadiuvata da effetti percussivi che rendono il linguaggio sospensivo; in “Sounds good” trovate tutto il polistilismo di Giovanni: gli spazi atonali, la ricerca di un giusto equilibrio tra silenzio e note, le percussioni che si muovono sommessamente sullo sfondo, e, in quantità minori l’amebluement trasversale di Satie e le angolature di Monk; in “Avoid the void” si avvertono persino brevi scampoli di minimalismo; ma la cosa che colpisce è il validissimo tocco pianistico che segue canoni di raffinatezza che appartengono al mondo degli esecutori classici. Ettore Garzia, Percorsi Musicali (January 2013)

 

Frenetic rhythms, spastic melodies, yet oddly tuneful.  I’ve been poking around drummer Oriol Roca‘s music for a couple years now, and he always finds a way to gain interest, and pianist Giovanni di Domenico is an excellent foil for Roca on this recording.  Totally random, but would be interested to learn if the song “Hermafrobeat” sends anyone else’s cats into a crazed tailspin like it does mine. Dave Summer, Bird Is The Worm (October 2013)

GIOVANNI DI DOMENICO & ORIOL ROCA · Upcoming new live album on 2015

On April 2014 we were invited to play in duo with italian piano player Giovanni di Domenico at Cicle de Jazz i Músiques Improvisades de Centelles, a small festival that on its second edition festival programmed a list of very nice duo concerts including Jorge Rossy and Marco Mezquida, among others. We asked our friend and producer Dave Bianchi from Whatabout Music -who had already mastered our previous album Sounds Good (Spocus Records 2012– to bring his equipment and record the concert. Luckily we did it because it was a very nice evening!

After some months we listened back the recording and decided to release it on Dave’s label Whatabout Music. Looking forward to finish the mix and have it ready! We still need a name for it…

 

Picture by © Joan Cortès

 

BOTTARGA, BATTERIA, BELEZZA by Andrea Cirotto (interview)

Interview (in italian) by Andrea Cirotto on Barcellonando. I happen to have a pretty strong relation with italian culture, for different matters, and here we discuss about where it all comes from, including my solo album La Tomba dei Giganti recorded in Sardegna, my collaborations with italian musicians such as Paolo Angeli, Giovanni di Domenico or Manolo Cabras. At the end of the page there’s a spanish version of the interview.

(…) Apriamo oggi la rubrica di Barcellonando “Gli italiani lo fanno”, dedicata agli italiani che sono a Barcellona e che fanno cose (possibilmente interessanti). E apriamo con Oriol Roca, che non è italiano ma 1) Doverosamente questo è il nostro omaggio a Catalunya (Catalogna non mi piace, in questo blog sempre si scriverà Catalunya) 2) Oriol ha una bellissima relazione con l’Italia, specie con la Sardegna, che ci racconta in questa intervista. Prima pensavo che il batterista era quel tipo che sta dietro la batteria, e sin dall’inizio non ho mai creduto alla storia che Ringo riceveva più lettere d’amore di tutti  gli altri Beatles. Se pensate che il batterista solo serve a fare casino mentre gli altri suonano musica, e che alla fine si limita a lanciare le bacchette sul pubblico, dovete continuare a leggere. Ma direi che dovete farlo in ogni caso. (Continue reading)

GIOVANNI DI DOMENICO & ORIOL ROCA – LIVE IN CENTELLES

Live in Centelles

Artist : Giovanni di Domenico & Oriol Roca

Release Date : October 1, 2015

Label : Whatabout Music

Format : Digital

Produced by Giovanni di Domenico and Oriol Roca
All compositions by Giovanni di Domenico and Oriol Roca
Recorded live at Casal Francesc Macià (Centelles, Spain) on April 13th 2014 Recording engineer: Dave Bianchi. Mixed and mastered by Dave Bianchi and Oriol Roca at Dry Town Studios (Barcelona) Whatabout Music 2015

Go to GIOVANNI DI DOMENICO & ORIOL ROCA

Buy album:

Live in Centelles is Giovanni di Domenico & Oriol Roca second album recorded live at Cicle de Jazz i Músiques Improvisades de Centelles on April 13th 2014 at Casal Francesc Macià.

 

 

  • Giovanni di Domenico: piano
  • Oriol Roca: drums

 

Whatabout-Music.com

 

 

Press

 

El atleta que salta con pértiga y se eleva unos metros sobre el suelo lo hace con la certeza de que allá abajo queda un colchón que amortiguará su caída. Acelera a la carrera durante unos metros, posiciona la pértiga para impulsarse, gira su cuerpo en el aire y procura sobrepasar el listón sin derribarlo. Ese es su itinerario, la partitura de su recorrido. El músico que improvisa cuenta con el colchón de su experiencia, con el bagaje de exploraciones fallidas en las que aprendió a desarrollar algunos mecanismos de defensa, pero si cae lo hará con todo el equipo. No hay más itinerario programado que, quizá, el del tiempo pactado y alguna obsesión sobre la que se ha dado vueltas antes, pero no hay partitura del recorrido. Caer de pie sin derribar el listón no depende tanto de automatismos como de la capacidad para evitarlos.

El espectador de atletismo se eleva con el salto y salta si el listón no cae. El espectador de un concierto puede elevarse en ocasiones por la exhibición atlética de un músico, pero la elevación tiene consecuencias más duraderas si esta exhibición lo es más de emociones profundas que de músculo virtuoso. También si el listón de sus expectativas quedaba a una altura que los músicos superan con holgura. Depende, claro, de dónde quedara puesto el listón previo. En el caso del dúo entre el romano Giovanni di Domenico y el barcelonés Oriol Roca, el mío no estaba precisamente bajo, pero en la apertura del Festival de Jazz de Vic ese listón se veía minúsculo desde allá arriba.

Discurrido un siglo de historia del jazz, ha habido tiempo más que suficiente para el establecimiento de patrones lingüísticos y estéticos concretos. Se pueden reproducir y, en esa reproducción, vestir con pequeños detalles propios. No es muy diferente a la rutina del atleta. Es una opción. Legítima. Muy frecuente. Muy defendida. Hay otras, no necesariamente antagónicas pero sí divergentes, también complementarias. Oriol y Giovanni son de los que exploran la divergencia, sin olvidarse de los elementos que son propios del canon y que pueden complementarse en absoluta armonía con ellos. No suben a escena con traje de época, sino que hacen música de su tiempo. En la pegada de Oriol no hay sólo tradición jazzística, aunque pueda ser tan “tradicional” como un Paul Motian, y en la relación de Giovanni con el piano hay tanto una actitud punk como una obsesión circular y minimalista, electrónica si me apuran, así como un toque de indudable elegancia jazzística.

Lejos de la mecánica de la predicción, el itinerario musical de Giovanni di Domenico y Oriol Roca ofreció en la apertura de Vic momentos de belleza singular, enmarcados por una sincronización perfecta de voluntades y deseos compartidos. Se ven poco porque la distancia y las agendas son así, pero hay entre ellos sintonía de hermanos. Crean partituras impredecibles, porque hay en el italiano un nervio que salta a la mínima sugerencia y que el catalán sabe reconducir e interpretar con una lógica apabullante. Son libres y tienen la disciplina para serlo. Cayeron de pie y nos hicieron saltar. Atletas del alma. Carlos Pérez Cruz, El Club de Jazz (May 2016)

 

El baterista Oriol Roca no sólo está desarrollando una interesante carrera dentro de nuestro país en grupos como MUT Trío, o junto a Giulia Valle y David Mengual por citar algunos. También tiene un reconocimiento más allá de nuestras fronteras con grupos como VRAK’ Trio, la Piccola Orchestra Gagarin, o con el pianista Giovanni Di Domenico, tal y como ocurre en Sounds Good, publicada en 2012 en el sello belga Spocus Records. En esta grabación se incluyen siete improvisaciones, más dos temas compuestos por cada uno de los músicos. Roca y Di Domenico establecen una relación musical entre iguales. Esto no quiere decir que no haya momentos en que uno de los dos sea quien se erija en la voz cantante, sino que van cediendo ese papel cuando no están en un plano de igualdad. Los temas resultan sumamente variados. “Hermafrobeat” resulta muy animado. “Music Not Going Anywhere” es una de las joyas del CD: su título no es únicamente una declaración de intenciones, sino la mejor descripción que se puede hacer a la exploración sonora de ambos músicos. “Neve Marina” casi se podría calificar de música programática. “Song For Masha” es un precioso tema de Oriol Roca. En “Don’t Doubt Here Doubt There” ambos músicos dan una buena lección de cómo trabajar con la tensión musical. “Avoid A Void” es otro tema muy bonito con el piano goteando sus notas, mientras que “H.I.M.R.” es una composición de Di Domenico solemne, lírica, en la que el espacio y el silencio son elementos fundamentales. Pachi Tapiz, Tomajazz (April 2014)

 

A short record of piano/percussion avant-jazz between Giovanni di Domenico (Arve Henriksen, Nate Wooley, Jim O’Rourke) and Oriol Roca. Di Domenico is here in acoustic mode – and so is Roca. Improvisation or composition? Surely a little of both – some stop/go moments are simply too well coordinated to be freely improvised. Pieces are short, delicate, often melancholic without getting sappy. Roca often restricts himself to a few percussion instruments and get the most nuances out of them.Sounds Good is an unpretentious and quite convincing meeting. François Couture, Monsieur Délire (April 2014)

 

Questa collaborazione con il batterista Oriol Roca sposta il suo baricentro su quelle movenze contemporanee che erano appena accennate in “Ghibli” e “Seminare Vento”. “Soundabout” vi introduce ad un clima quasi Ligetiano, per poi comunque rientrare in una “pensosità” espressiva coadiuvata da effetti percussivi che rendono il linguaggio sospensivo; in “Sounds good” trovate tutto il polistilismo di Giovanni: gli spazi atonali, la ricerca di un giusto equilibrio tra silenzio e note, le percussioni che si muovono sommessamente sullo sfondo, e, in quantità minori l’amebluement trasversale di Satie e le angolature di Monk; in “Avoid the void” si avvertono persino brevi scampoli di minimalismo; ma la cosa che colpisce è il validissimo tocco pianistico che segue canoni di raffinatezza che appartengono al mondo degli esecutori classici. Ettore Garzia, Percorsi Musicali (January 2013)

 

Frenetic rhythms, spastic melodies, yet oddly tuneful.  I’ve been poking around drummer Oriol Roca‘s music for a couple years now, and he always finds a way to gain interest, and pianist Giovanni di Domenico is an excellent foil for Roca on this recording.  Totally random, but would be interested to learn if the song “Hermafrobeat” sends anyone else’s cats into a crazed tailspin like it does mine. Dave Summer, Bird Is The Worm (October 2013)

REFREE – ELS INVERTEBRATS

Els Invertebrats

Artist : Refree
Release Date : September 24, 2007
Label : Acuarela
Format : CD

Recorded at Jet Studios (Brussels) on May 2007. Mixed by Jordi C. Corchs. Mastered by Alvaro Balaña. Produced by Raül Fernandez

 

Go to REFREE

Buy album:

Els Invertebrats is the fourth studio album by singer-songwriter and producer Raül Fernandez. This is song driven music, which is equally strong and warm with just voice and solo jazzy upright bass or solo piano, but is accompanied most often with more instruments (additional piano, or Rhodes, bits of electronica and glockenspiel, drums, violin, harmonica,..). Refree’s warm voice is somewhat comparable to some late 60s/early 70s Argentine examples I know of (like Spinetta from Almendra and Invisible), but in a more jazzy way, and also, more singer/song orientated. 

 

  • Raül Fernandez: vocals, guitar
  • Giovanni di Domenico: piano, keyboards
  • Manolo Cabras: double bass
  • Oriol Roca: drums
  • Ricky Falkner: banjo, percussion, back vocals
  • Sílvia Pérez Cruz: back vocals

 

www.refreeweb.com 

Press

 

La música de Refree funciona –al menos en mi opinión– a efectos retardados: acostumbrados a que la música nos empache de instantaneidad, sorprende que su propuesta más personal se aleje cada vez más de lo previsible y que, en sus últimas entregas, cueste de digerir con facilidad (aunque cuando se consigue la sensación es duradera y única). La música de Refree funciona –al menos en mi opinión– a efectos retardados: acostumbrados a que la música nos empache de instantaneidad, sorprende que su propuesta más personal se aleje cada vez más de lo previsible y que, en sus últimas entregas, cueste de digerir con facilidad (aunque cuando se consigue la sensación es duradera y única). A lo largo de casi media vida publicando discos (empezó a los diecisiete y acaba de rebasar la frontera de los treinta), Raül Fernández ha tenido oportunidad de probar muchos sabores musicales, y para la cuarta referencia de Refree, “Els invertebrats”, ha apostado por la improvisación con unos invitados de lujo, el trío de jazz de vanguardia The Sweet Cut (Giovanni di Domenico, Manolo Cabras y Oriol Roca), con quienes ha experimentado las mutaciones que sus propias partituras podían sufrir. Aunque la instrumentación esencial (piano, contrabajo y batería más las guitarras de Fernández) pueden hacer pensar en un acercamiento al jazz, bajo esta colección de piezas que encajan y desencajan, que implosionan y explosionan en ocasiones dentro de la misma canción (caso de “El puerto de los cristianos”) se esconde la verdadera esencia de su búsqueda musical: la pasión por la canción de autor de aires costumbristas e incluso tradicionales (“El sud”, triple salto mortal –voz más contrabajo– que recuerda la esencialidad de “El noi de la mare” que aparecía en “Inmigrasons”). Jordi Nopca, Mondosonoro (October 2007)

 

Convertido en uno de los productores del momento, Raül Fernández ha encontrado el tiempo necesario, 5 días en Bruselas, para grabar las canciones que forman su último disco, Els invertebrats, y que vuelven a transportarnos al universo propio de Refree.
Un universo tranquilo y cercano. El espacio donde Fernández aborda temas cotidianos como la ciudad, las porteras, un despertar o los días en que oscurece antes. Todo ello tiene un sitio en Els invertebrats, donde entre canciónes en castellano y catalán Refree va articulando un discurso que se apoya en el acompañamiento musical del trío de jazz The Sweet Cut. Formado por Giovanni Di Domenico (piano), Manolo Cabras (contrabajo) y Oriol Roca (batería), es el conjunto que, en la mayoría de canciones, sustentan la voz de Raül Fernández. Si a eso se le suma la producción del propio Fernández tenemos el espectro sonoro por el que se pasean las canciones de Els invertebrats. Siempre delicada. Siempre buscando el detalle. Así es su música. Esta vez con la novedad de Sweet Cult. A más de uno algunos temas le parecerán demasiado jazzísticos, pero las propuestas de Refree siempre son arriesgadas. Y eso hay que valorarlo. Quizás con unos arreglos más tradicionales hubiese conseguido más adeptos, pero entonces no se trataría de un disco, el cuarto ya, de Refree. Quim García, Indyrock (June 2007)

 

El cuarto disco de Refree es un disco de pop oculto tras un tenue manto de jazz que lo recubre por completo, ya que Raül Fernández se ha hecho acompañar por el grupo de jazz The Sweet Cut, consiguiendo un disco tan intemporal como bello y tan cosmopolita como personal.

”Els invertebrats” es una suerte de palíndromo, cuyo centro es la portentosa El Sud, que se rodea de dos canciones gemelas y perfectas, para seguir abriéndose en la siguiente cáscara con las cancione más prescindibles, y llegar al final de la onda expansiva con la primera y la última canción, tan buenas como las tres centrales, y tan inolvidables como todo el disco en general. Las canciones, de un divisionismo costumbrista, a veces recuerdan musicalmentea los inicios de Sr. Chinarro -hablo de la gloriosa Una rodillita dos, por ejemplo-, pero como si fueran cantadas por un Parade sin maquinitas, que en vez de oír tanto a Franco Battiato oyera más a Sisa.

Se inicia el disco con una fabulosa Buenos días por la mañana, que en un minuto y veinte segundos de pianos y silbidos deshilachados se convierte en heredera directa de El niño inseminado, lo que te hace ver que estás ante un disco muy a tener en cuenta. Un oficio antiguoy La mestressa, casi más de Parade que de Refree, son buenas, pero viendo lo que viene después, es mejor dejarlas pasar.

Y se llega a las tres canciones centrales, tres canciones que forman un half pipe rápido-lento-rápido resumen de todo el disco. Empieza con Envejece, en la que Raül sigue su recorrido de mañana de domingo en su barrio con una alegría melancólica que ni los Magic Numbers, para bajar el pistón con El sud, magistralmente cantada por Raül con el único acompañamiento del contrabajo de Manolo Cabras, y luego subir con El Sant Sopar, con palmas, moog, fiesta y todo lo necesario para acabar el guateque.

Aunque alguna de las siguientes canciones, como Marlina, pudieran oírse en el programa Área reservada, lo que echa para atrás bastante, el nivel de calidad del disco sigue prácticamente intacto, para acabar al más alto nivel con un poema musicado de Gloria Fuertes, Nana al niño que nació muerto, precioso poema convertido en perfecta canción pop, que seguro hubiera hecho las delicias de Enrique Urquijo, quien tenía en cartera cuando murió un disco de poemas Gloria Fuertes, que quizá, oyendo sus discos con Los Problemas, no hubiera estado tan lejos de loque ha hecho Raül Fernández, una sencilla canción pop con piano y violín.

”Els invertebrats” es un disco que merecidamente estará en un par de meses en todas las clasificaciones de lo mejor del año. PopMadrid (October 2007)

IMMIGRASONS

Immigrasons

Artist : Immigrasons

Release Date : May 7, 2007
Label : Discmedi / Aqua Records
Format : CD

Buy album:

The  Immigrasons project gives musical expression to the experiences of Catalan immigrants to Argentina and Argentinians exiled in Spain.

 

Immigrasons es un proyecto artístico de intercambio y cooperación. Un trabajo de documentación nos ha permitido conformar el repertorio de canciones que os presentamos, bajo el supuesto de que la música forma parte de un bagaje personal y social que acompaña nuestra vida. A través de la música, hemos querido explorar los sentimientos, emociones, recuerdos y anhelos de personas originarias de Argentina y Catalunya, que han experimentado la migración forzada de uno a otro país.

 

  • Raül Fernández: guitar, vocals
  • Ernesto Snajer: guitar
  • Sílvia Pérez Cruz: vocals
  • Mariano Cantero: percussion
  • Giovanni Di Domenico: piano, keyboards, accordion
  • Guido Martínez: electric bass, double bass
  • Oriol Roca: drums

MÚSICA PARA EL EXILIO – IMMIGRASONS – VIENTOS Y LUGARES – EXILE

MÚSICA PARA EL EXILIO

Artist : Various artists

Release Date : October 25, 2008
Label : Sonoesfera
Format : CD

Oriol Roca appears on the following tracks: Sólo se trata de vivir, Menuda, La nochera, L’emigrant and Carabelas nada by Immigrasons.

 

  • Raül Fernández: guitar, vocals
  • Ernesto Snajer: guitar
  • Sílvia Pérez Cruz: vocals
  • Mariano Cantero: percussion
  • Giovanni Di Domenico: piano, keyboards, accordion
  • Guido Martínez: electric bass, double bass
  • Oriol Roca: drums

SERRAT POP

Serrat Pop

Artist : Various artists

Release Date : September 2, 2009
Label : Discmedi
Format : CD

Buy Album :

Oriol Roca appears on the track Menuda, by Immigrasons.

 

Selección de artistas jóvenes, otros ya consolidados y algunos emblemáticos del pop-rock en catalán rindiendo homenaje al maestro de Poble Sec, Joan Manuel Serrat. Grupos como Antònia Font, Glissando, Refree, … cantantes y cantautores como Pascal Comelade, Sisa o Pau Riba, entre otros, versionando auténticos clásicos como Kubala, Cançó de bressol, Com ho fa el vent, Conillet de Vellut…

 

  • Raül Fernández: guitar, vocals
  • Ernesto Snajer: guitar
  • Sílvia Pérez Cruz: vocals
  • Mariano Cantero: percussion
  • Giovanni Di Domenico: piano, keyboards, accordion
  • Guido Martínez: electric bass, double bass
  • Oriol Roca: drums
X